Currículum vitae

 José Iñigo Aguilar Medina, es etnólogo, egresado de la Escuela Nacional de antropología e Historia, maestro en ciencias antropológicas especializado en antropología social por la UNAM y concluyó el doctorado en sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas.

       En su vida profesional se ha desempeñado como profesor de investigación científica en el Instituto Nacional de antropología e Historia (INAH) desde 1972; es profesor de Asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM desde 1977 y fue director de la Dirección de Etnología y antropología Social del INAH en el trienio de 1994 a 1997.

       Participó en la instalación de las salas de etnografía del Museo Regional de Oaxaca y ha realizado una gran variedad de estudios sobre la población del estado de Oaxaca, tanto de su población urbana, como rural-indígena, en especial en las regiones mixteca, chatina y mixe. Y abordado el problema de la educación indígena en situación de fricción interétnica.

       Ha trabajado en torno a la migración indígena y a la problemática urbana. En lo que se refiere al tema urbano ha abordado los procesos sociales que tienen lugar en los asentamientos precarios, los referentes a los valores socioculturales de los adolescentes que viven en la ciudad, las estrategias de las familias pobres para el cuidado infantil y los asuntos que tienen que ver con la identidad, tanto de la familia como de los adolescentes y ancianos. Se ha ocupado en el problema del transporte urbano. 

       Ha publicado una gran variedad de artículos sobre dichos temas y los siguientes libros:

               El hombre y la Urbe. La ciudad de Oaxaca.

               El problema de la educación indígena. El caso del Estado de Oaxaca.

               Aspectos sociales de la migración en México.

               Antropología Cultural. Antología.

               Etnografía y educación en Oaxaca.

               Educación interétnica.

               Estrategias del cuidado infantil.

               Identidad y cultura. Antología.

               Familia y vida cotidiana. Antología.

               Adolescencia identidad y cultura. El caso de la ciudad de México.

               La familia urbana. Continuidad y cambio generacional.

               Ser viejo. La cultura de la senectud.

Investigaciones en Antropología. Homenaje a Beatriz Barba.

               Encoger el cuerpo. La tarea de transportarse en la urbe.

Herencia de significados. Estampas de la vida cotidiana.

Etnografía y oncocercosis. Un proyecto de antropología médica en 1945.